Homenaje a Menéndez Pelayo, por Eduardo Ortiz

Menéndez Pelayo, cien años después

Claro que hay una intención de desagravio en este homenaje, cien años después de la muerte de Menéndez Pelayo. Es difícil que exista en la historia de la intelectualidad española una preterición más inmerecida, un olvido más injusto, una ignorancia más asombrosa de una figura de tanto valor. Y claro que una parte de este homenaje a Menéndez Pelayo tiene que dedicarse a denunciar este hecho y a desbrozar sus causas y sus consecuencias. Pero lo de verdad importante, es mostrar los méritos y las enseñanzas de esta figura y demostrar que son méritos y enseñanzas que no han prescrito. Ese es el propósito que abrigamos en el número especial de Liburna (5 Anejo, 2012) que hemos dedicado a este autor.

Prejuicios

Resulta fácil, además de justo, atribuir a los años en los que nos encontramos una incompatibilidad natural con la figura de Menéndez Pelayo y lo que él representa. Y podrán decir para justificarse algunos de los representantes letrados de nuestra contemporaneidad, que también el menendezpelayismo debe hacer su autocrítica, modificando el enfoque cuasi-hagiográfico o ideológicamente sectario de los fervores menendezpelayistas del pasado. Pero lo cierto es que esa autocrítica está más que hecha y que ese enfoque hoy no lo asume ni lo representa nadie. Y, desde luego, no los participantes de este homenaje.

Pensador crítico y pionero

Por otro lado, como se verá en los trabajos que lo integran, lo que va a destacarse en la figura de Menéndez Pelayo es, fundamentalmente, su condición de primer crítico e historiador de la literatura española, primer americanista, primer hispanista propiamente dicho, primer y muy sobresaliente historiador español de la estética universal. Y es que Marcelino Menéndez Pelayo es, hasta la fecha, el español de cultura más grande y abarcadora en el viejo sentido humanístico, dotado además de una extraordinaria agilidad expositiva, un fabuloso y estimulante estilo literario y una portentosa capacidad sintética y analítica.

Liburna en homenaje

La plena convicción de todo lo antedicho es lo que nos ha movido a la celebración de este homenaje en tiempos difíciles, “100 años después” de la muerte de Menéndez Pelayo, llevado a cabo por la revista Liburna mediante cuatro contribuciones escritas al efecto. En la primera de ellas, “Para llegar a Menéndez Pelayo: un camino personal (nota sueltas)”, Carlos Campa Marcé, desde una postura ceñida a la experiencia, incide en algunos valores críticos y estilísticos del erudito cántabro, reflexionando sobre todo en el dificilísimo descubrimiento que en las aulas universitarias, y desde hace ya décadas, los estudiantes de Filología suelen tener de una figura tan imprescindible, pero a menudo tan escamoteada, en la cultura humanística y literaria de nuestro país. En la siguiente contribución, “La Historia de las ideas estéticas en España: notas para una relectura”, Vicente Carreres centra su estudio en el examen de la obra mencionada en el título, estableciendo el valor singular de esta magno trabajo y situándolo ajustadamente en el marco general de la historiografía estética española e internacional. En el tercer trabajo, titulado “Humanismo y genio crítico en Marcelino Menéndez Pelayo”, Javier García Gibert lleva a cabo un amplio estudio sobre el genio crítico del polígrafo santanderino, repasando algunos de sus logros al respecto y señalando sus rasgos y principios hermenéuticos más relevantes, a partir de la inequívoca tradición humanista en la que se inserta. Finalmente, en “Menéndez Pelayo en la Academia de San Fernando. Aviso de un naufragio”, Borja Rodríguez interpreta, partiendo de testimonios epistolares y documentales, algunos pasos y frustraciones vitales del sabio cántabro en su función de académico. Ofrece, en efecto, este último trabajo un contrapunto que no hemos querido hurtar en este número-homenaje a las consideraciones de los tres trabajos precedentes sobre el valor perdurable de Marcelino Menéndez Pelayo.

Eduardo Ortiz

Profesor. Grado en Filosofía Online. UCV.

Eduardo Ortiz. Leer más

Menéndez Pelayo. Leer más

The following two tabs change content below.
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UCV "San Vicente Mártir". Autor, entre otras obras, de "Los Nuevos Redentores" (Anthropos, 1987), "Tecnología y futuro humano" (Anthropos, 1990) y "La violencia y sus claves" (Ariel Quintaesencia, 2013).
Etiquetas:

jsanmartin

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UCV "San Vicente Mártir". Autor, entre otras obras, de "Los Nuevos Redentores" (Anthropos, 1987), "Tecnología y futuro humano" (Anthropos, 1990) y "La violencia y sus claves" (Ariel Quintaesencia, 2013).

Leave a Comment