T. Domingo Moratalla y L. Feito Grande (2013): Bioética narrativa, Escolar y Mayo Eds.

[themecolor]Bioética narrativa[/themecolor]

FICHA TÉCNICA:

Escolar y Mayo editores

202 páginas 15×23 cm.

978-84-16020-02-7

Lydia Feito decía el pasado 16 de octubre de 2013 en el blog «Bioética y filosofía» (http://bioeticafilo.blogspot.com.es/2013/10/bioetica-narrativa_16.html) sobre el libro [themecolor]Bioética narrativa[/themecolor] del que es co-autora:

«En medicina y en ética se ha ido desarrollando desde hace ya años una perspectiva narrativa que trata de enfatizar cómo la comprensión de los problemas y asuntos humanos necesita entenderse desde lo concreto, la experiencia vivida, el contexto, la situación. Cómo los eventos cobran sentido dentro de historias complejas, cuya trama es la que permite interpretar lo que sucede.

Así, la medicina narrativa trata de formar a los profesionales, dotándoles de una “competencia narrativa” que supone la capacidad de trabajar con los relatos de los pacientes, generando un proceso de comunicación y empatía con gran riqueza, al entender el sufrimiento de las personas desde la expresión que ellos mismos realizan y desde el sentido que atribuyen a la realidad vivida. Por su parte, la filosofía ha realizado un giro hermenéutico, que supone poner en cuestión los grandes programas de fundamentación clásicos, a los que critica su presunta validez universal. Frente a ellos promueve la interpretación como clave esencial, y dentro de ella, la narrativa se convierte en un modelo nuclear para generar un tipo de reflexión basada en la expresión de sentidos a través de lo narrado. En ética esto tiene importantísimas repercusiones, pues ya no podrá hablarse de unos principios o normas abstractos, que se apliquen a los casos particulares. Antes bien, será necesario atender a la particularidad de la situación y de la vivencia de sentido, a fin de poder comprenderla y actuar en consecuencia. El marco de la toma de decisiones se altera y modifica, introduciendo factores experienciales y contextuales que son más afines a un modelo deliberativo, incierto, abierto y constructivo. Será un espacio que no repare en desarrollar las posibilidades de la creación, la imaginación y la expresión.

El caso será, por tanto, la historia, la biografía de alguien, un relato narrado de una vida, dentro de la cual cobran sentido los acontecimientos, las decisiones y sus consecuencias. La propia identidad se construye en forma de relato y, con él, reconfigura y da nuevo sentido a su propia vida, sirviendo la narración de motivo de revisión y reconstrucción, en un proceso de ida y vuelta que va enriqueciéndose, profundizándose y generando nuevas perspectivas.

Este libro aborda todas estas cuestiones, centrando su atención en la bioética narrativa. Está estructurado en tres capítulos: el primero de ellos analiza el paradigma narrativo, sus características y sus principales representantes. En el segundo se presenta la bioética como ética aplicada que se combina, en el tercer capítulo, con lo narrativo generando una síntesis novedosa y llena de posibilidades: la bioética narrativa».

Índice del libro [themecolor]Bioética narrativa[/themecolor]

 Introducción.

1. La irrupción del pensamiento narrativo: el giro narrativo

1.1. Vivir y narrar

1.2. El giro narrativo en el pensamiento contemporáneo

1.2.1. José Ortega y Gasset (1883-1955): hacia una razón narrativa

1.2.2. Wilhelm Schapp (1884-1965): enredados en historias

1.2.3. Hannah Arendt (1906-1975): seres de discurso y acción

1.2.4. Paul Ricœur (1913-2005): identidad narrativa

1.2.5. Clifford Geertz (1926-2006): interpretar culturas y el efecto Rashomon

1.2.6. Alasdair MacIntyre (1929-): narración, tradición e identidad

1.2.7. Jerome Bruner (1915-): del cognitivismo al pensa- miento narrativo

1.2.8. Martha Nussbaum (1947-): educación narrativa

1.2.9. Cuadro-resumen

1.3. Hacia un paradigma narrativo

1.3.1. Narración: ¿un ornamento? Laboratorio del juicio moral

1.3.2. Narración: ¿irracionalismo? Razón narrativa

1.3.3. Narración: ¿sentimentalismo? Conocer, estimar, actuar

1.3.4. Narración: ¿subjetivismo? Subjuntivización

1.3.5. Narración: ¿ejemplificación? ¿un recurso? Inteligencia narrativa

1.3.6   Narración: ¿relativismo?, ¿escepticismo? La acción  que conviene

1.3.7   Narración: ¿anecdótico? La universalidad de lo con- tingente

1.3.8. Narración: ¿canto de sirenas? Despertar al conflicto

1.3.9. Narración: ¿ingenuidad? Perspectiva crítica

2. El giro aplicado: bioética y éticas aplicadas

2.1. La rehabilitación de la filosofía práctica

2.2. La bioética, clave de la ética actual

2.3. El enfoque principialista

2.4. La aproximación casuística

2.5. El giro de la bioética hacia lo cultural, lo contextual, lo na rrativo

3. Tramando la bioética narrativa

3.1. Medicina narrativa

3.1.1. Los programas de formación en medicina narrativa

3.1.2. El encuentro clínico desde la competencia narrativa

3.1.3. La competencia narrativa más allá del encuentro clínico

3.1.4. El elemento sanador de la narración

3.2. Ética narrativa

3.2.1. Orientaciones en ética narrativa

3.2.2. La ética narrativa en perspectiva: un poco de historia

3.3. Construcción de una bioética narrativa

3.3.1. ¿Qué es la bioética narrativa?

3.3.2. Función experiencial y pedagógica de la narrativa

3.3.3. La función constructiva de la narrativa: la delibera- ción

3.3.4. Aportación hermenéutica a la bioética

3.3.4.1.     La hermenéutica de H.-G. Gadamer y la ética de Aristóteles

3.3.4.2.     La hermenéutica de P. Ricoeur: relectura de la phrónesis de Aristóteles

3.3.5. Enfoques metodológicos en bioética desde la herme- néutica y la deliberación

3.3.5.1.     Interpretar, argumentar, imaginar

3.3.5.2.     L. Benaroyo: un método en ética clínica.

3.3.5.3.     El método hermenéutico-deliberativo

3.3.5.4.     La propuesta deliberativa de D. Gracia

3.3.6. Propuesta de un método deliberativo-narrativo

3.4. Alcance de la deliberación en perspectiva narrativa

3.4.1. Democracia deliberativa y bioética

3.4.2. Ampliación de la deliberación a través de lo narrativo

3.4.3. Lo narrativo como espacio para el conflicto de inter- pretaciones

3.4.4. Horizontes de comprensión y enriquecimiento de perspectivas

3.4.5. El equilibrio como dinamismo entre lo concreto y lo universal

3.4.6. La imaginación narrativa como base de la delibera- ción humanizadora

3.4.7. Qué hacer si aparece un conflicto de interpretaciones

3.4.8. La acción que conviene, el ámbito de la prudencia: la sabiduría práctica

3.5. Aplicaciones de la bioética narrativa

3.5.1.     Aprendizaje de la bioética narrativa

3.5.2.     Técnicas narrativas aplicadas a la bioética

3.5.2.1.     Concienciación ética a través de lo narrativo

3.5.2.2.     Los casos como ilustraciones narrativas de conflictos morales

3.5.2.3.     Autobiografía: el médico como autor

Conclusiones

Bibliografía

Los autores de [themecolor]Bioética narrativa[/themecolor]

Tomás Domingo Moratalla

Tomás Domingo Moratalla, coautor de Bioética narrativa.

Tomás Domingo Moratalla, coautor de Bioética narrativa.

Profesor de Ética y Filosofía Política. Facultad de Filosofía.

Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II.

Universidad Complutense de Madrid (España).
Paul Ricoeur “correspondant” de “Fonds Ricoeur” en España.

 

 

 Lydia Feito Grande

LIDIA FEYTO 2

Profesora de Bioética. Magister en Bioética. Magister en Neuropsicología Cognitiva y Neurología Conductual

Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia. Área de Historia de la Ciencia.

Universidad Complutense de Madrid.

 

 

[themecolor]Te recomendamos este libro de filosofía porque…[/themecolor]

Constituye un planteamiento novedoso que actualiza la reflexión teórica y sirve como procedimiento para la bioética.

Visita UCV ONLINE para conocer la oferta de la UCV en enseñanza online, audiovisual e interactiva.

Contacta con el Grado en Filosofía Online de la UCV – enseñanza sin distancias

Síguenos en las redes sociales:

FaceBook: Estudia el Grado en Filosofía de la UCV Escaleras infinitas

Twitter: Grado en Filosofía Online 

Linkedin: Grado en Filosofía Online

The following two tabs change content below.
Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UCV "San Vicente Mártir". Autor, entre otras obras, de "Los Nuevos Redentores" (Anthropos, 1987), "Tecnología y futuro humano" (Anthropos, 1990) y "La violencia y sus claves" (Ariel Quintaesencia, 2013).

jsanmartin

Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UCV "San Vicente Mártir". Autor, entre otras obras, de "Los Nuevos Redentores" (Anthropos, 1987), "Tecnología y futuro humano" (Anthropos, 1990) y "La violencia y sus claves" (Ariel Quintaesencia, 2013).

Leave a Comment