Jesús Conill (2007): El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración
[themecolor]Un libro excelente sobre Nietzsche, un pensador controvertido[/themecolor]
Datos bibliográficos
Título: El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración
Autor: Jesús Conill Sancho (Prólogo de Pedro Laín Entralgo)
Editorial: Tecnos
Edición: 20073 (primera edición en 1997)
Ciudad: Madrid
Páginas: 216
El autor
Jesús Conill Sancho es profesor de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valencia. Ha ampliado estudios en las universidades de Munich, Bonn, Frankfurt, St. Gallen y Notre Dame. Es miembro del Patronato y Asesor Técnico de la Fundación ETNOR, y miembro del Seminario de Investigación Xavier Zubiri.
Además de innumerables artículos filosóficos, entre sus libros cabe destacar:
– El tiempo en la filosofía de Aristóteles (1981)
– El crepúsculo de la metafísica (1988)
– El enigma del animal fantástico (1991)
– Horizontes de economía ética. Aristóteles, Adam Smith y Amartya Sen (2004)
– Ética de los medios. Una apuesta por la ciudadanía audiovisual (2004)
– Ética hermenéutica. Crítica desde la facticidad (2011)
Comentario
No es fácil acercarse a una obra sobre Friedrich Nietzsche sin que resuenen en nuestro interior ciertas connotaciones que no es necesario comentar. Nietzsche es un autor difícil, con una forma de expresión particular que quizá no le haga especialmente atractivo en el ámbito filosófico. No es extraño incluso que su calidad de filósofo sea ciertamente cuestionada. Pues bien, ante esta situación que puede ser ampliamente compartida hoy en día, el profesor Conill nos ofrece un estudio con el que se tambalean estas referencias que tradicionalmente se tienen de este pensador. Es algo que ya nos pone sobre aviso Laín Entralgo en el prólogo, en el que destaca el hecho común de asociar al filósofo alemán una imagen de pensador destructivo o irracional, que más que pensar parece que dinamite el pensamiento. Pero continúa el prologuista diciéndonos a la luz de este trabajo, que Jesús Conill se ha atrevido a cambiar tal cuadro de coordenadas, para situarlo en continuidad con la línea crítica de Hume y Kant, y ello «sin desconocer la exigencia de novedad que el revolucionario pensamiento nietzscheano ha impuesto a la filosofía y a la vida del hombre occidental».
Se pregunta Jesús Conill si la clave para entender a Nietzsche no estriba en intentar acercársele modificando ciertos parámetros, en concreto el modo de entender la racionalidad. ¿Se pueden entender conceptos clave nietzscheanos desde una racionalidad lógico-científica? ¿No ocurrirá que lo que intenta precisamente Nietzsche es modificar estos parámetros racionales lógico-científicos, para denunciar que hay unas estructuras de conocimiento, que sin dejar de ser cognoscitivas, son previas al pensamiento discursivo, son prerracionales (que no irracionales)?
En la primera de las tres partes que componen el libro, “Por los caminos del criticismo kantiano”, Conill nos explica cómo Nietzsche realiza una crítica a la que ya en su día realizó Kant, en el sentido de que para él la crítica kantiana a la teoría del conocimiento no fue lo suficientemente radical. «En definitiva, el criticismo kantiano es una ingenuidad, ya que cree alcanzar el ‘conocimiento del conocimiento’ mediante su crítica trascendental; cuando lo único que encontramos es la fe en un orden de la razón». Los parámetros en los que se mueve Nietzsche permanecen lejanos para Kant, ya que su esfuerzo pasa por poner de manifiesto que «en la razón humana no hay sólo elementos lógicos, sino también corporales, lingüísticos, perspectivistas y afectivos, que no son ‘lo otro’ de la razón, sino componentes de la razón». Si bien se puede decir que Kant ya apuntaba en esta dirección quizá más modestamente en sus primeras obras y de manera más expresa en las últimas, se encontraba todavía distante de este planteamiento más radical y profundo de su compatriota.
Partiendo de un conocimiento de los procesos fisiológicos de la percepción humana y de las conceptuaciones lingüísticas, Nietzsche hace que nos cuestionemos el carácter representativo de nuestro pensamiento y de nuestro conocimiento, clara vía de acceso hacia la que es una de las grandes corrientes filosóficas que se han dado en el siglo XX, y que es tratada en la segunda parte del libro: la hermenéutica filosófica. Para Nietzsche no es posible llegar a la realidad en sí, de manera que el carácter perspectivo pertenece a su esencia. Pero este carácter perspectivo no concierne únicamente al ámbito conceptual, sino también a este ámbito prelógico que estamos comentando: es la hermenéutica del cuerpo, de lo fisico, de ese modo de relacionarse con la realidad previo a lo conceptual, y que aún no ha padecido el proceso lingüístico. Esta hermenéutica vital y fisiológica va más allá de lo conceptual, porque «antes de cualquier proceso lógico hay un proceso orgánico de ‘asimilación’, ‘una actividad intelectual que no entra en la conciencia», y que nos descubre «una sabiduría y una actividad orgánica más profunda y básica (…)».
Poco a poco el profesor Conill nos va acercando a la comprensión de la relevancia que otorga Nietzsche a lo vital y a lo orgánico, por ser un camino primario, básico y profundo a la realidad, previo a cualquier conceptuación, pero no abandonado a sí mismo. Esta comprensión, que se distancia de la comprensión tradicional, constituye el marco en el que nos quiere situar el autor para encuadrar diversos conceptos nietzscheanos que nos son fácilmente familiares, y para poder así comprender su auténtico sentido; me refiero a conceptos tales como voluntad de poder, superhombre, nihilismo, su crítica a la moral, etc., conceptos que si bien suponen una ruptura con ciertos planteamientos tradicionales, su finalidad no hay que situarla tanto en la ruptura en sí como en poner de manifiesto tal crítica.
Todos estos elementos críticos precisan, una vez han sido descubiertos, llevarse a la sociedad, hacerse públicos, tema que se trata en la tercera
parte. «Hace falta la acción, una interpretación activa y eficaz, transvaloradora y transformadora», frente a esa forma de vida de la política moderna que, como una enfermedad, «hace ‘vivir de tal modo que ya no tenga sentido vivir’». En verdad, la crítica nietzscheana al orden social y político moderno obliga a reflexionar, a recapacitar y a descubrir fuerzas en el ser humano que permanecían ocultas, así como a cuestionarnos en qué consiste una vida democrática moderna. Cuestión de indudable actualidad.
Se trata, en definitiva, de una obra que nos desvela aspectos de este filósofo que han permanecido parcialmente velados por la tradición filosófica, un libro riguroso y ampliamente documentado que desde un enfoque diverso nos permite descubrir aportaciones a la filosofía occidental contemporánea sorprendentes y de una riqueza insospechada, de las cuales se han hecho eco autores tan importantes en nuestra filosofía como José Ortega y Gasset o Xavier Zubiri.
[themecolor]Autor de la reseña[/themecolor]: Alfredo Esteve, profesor del Grado en Filosofía Online de la UCV «San Vicente Mártir».
Visita UCV ONLINE para conocer la oferta de la UCV en enseñanza online, audiovisual e interactiva.
Contacta con el Grado en Filosofía Online de la UCV – enseñanza sin distancias
Síguenos en las redes sociales:
FaceBook: Estudia el Grado en Filosofía de la UCV
Twitter: Grado en Filosofía Online Linkedin: Grado en Filosofía Online
Latest posts by José Sanmartín Esplugues (see all)
- SANTA TERESA DE JESÚS, MAESTRA DE VIDA - 15/04/2015
- Jóvenes Investigadores en Filosofía: VII Congreso Internacional - 15/04/2015
- Duque, R. E. (2015). La voz de la conciencia. Ed. Encuentro - 15/04/2015