Nicanor Ursua. El Estudio de la Filosofía hoy

Introducción a la Filosofía.

El estudio de la Filosofía se distingue de cualquier otro estudio académico que se pueda realizar en la Universidad. La sola definición de qué es Filosofía está llena de controversias, a veces, irreconciliables entre sí. Si se preguntase a cualquier otro académico que definiese su materia, por ejemplo, al médico, al ingeniero o al arquitecto, podríamos tener varias definiciones diferentes, pero muy parecidas entre sí. Si se le pregunta al filósofo qué es la Filosofía seguro que nos ofrece una definición que difiere de la de otro filósofo y de inmediato surgiría una gran discusión sin fin y lo más probable sin acuerdo.

¿Es la Filosofía (en griego “amor a la sabiduría”) conocimiento del ente, de lo eterno, de lo inmutable (Platón), la investigación de las causas y principios de las cosas (Aristóteles), la ciencia de los últimos fines de la razón humana (Kant), la consideración pensante de lo real (Hegel), una batalla contra el embrujamiento de nuestro entendimiento por los medios del lenguaje (Wittgenstein), amor y cuidado del pensamiento fundante?

Esta breve consideración histórica nos recuerda lo difícil que es poner de acuerdo a los filósofos sobre la esencia y alcance de la Filosofía. El/la estudiante deberá confrontarse de inmediato con la dificultad de definir el objeto de la Filosofía.

La Filosofía parece ser otra cosa, pues un estudiante de Medicina acaba siendo médico, un estudiante de Ingeniería ingeniero, un estudiante de Arquitectura arquitecto y así sucesivamente. Pero, ¿qué es un/a estudiante de Filosofía al acabar sus estudios? ¿Es un filósofo/a? Pocas personas le adscribirían ese predicado que parece demasiado pretencioso. En todo caso, se le considerará a lo más estudioso de la Filosofía.

En una encuesta recogida en la página Web de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Munich (Alemania) (http://www.philosophie.lmu.de/studium/stud_phil.htm, 26.2.2006) de los 4000 egresados de la Facultad desde 1970, 10% eran autónomos; 47% funcionarios y 42% empleados, de los cuales empleados en Escuelas y Universidades 61%; en editoriales, en trabajos de literatura y prensa: 10%; administración pública: 9%; otros puestos: 20%. El mayor grupo de los/as licenciados/as en Filosofía eran profesores: 50%; publicistas y bibliotecarios: 15%; empleados en oficinas: 6%; en trabajos de administración especializados: 6%; científicos: 5%; otros: 18%.  Parece que uno es filósofo allí donde gana el pan. Si el perfil de egreso es tan amplio, como se puede desprender de esta encuesta, parece que el perfil de ingreso ha de ser también general y abierto.

En este sentido, la formación del filósofo en la Universidad de Munich, y quizá en ninguna, si miramos la empleabilidad de nuestros egresados, por ejemplo, no se puede definir desde una imagen profesional determinada. Se orienta en el estudio de la Filosofía y cubre en nuestra Facultad de Filosofía en la UPV/EHU un amplio espectro de campos filosóficos que van desde la Historia de la Filosofía y Corrientes Actuales de Filosofía, Metafísica, Teoría del Conocimiento, Antropología Filosófica, la Lógica, la Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje, la Filosofía Moral y Éticas Aplicadas hasta la Estética y Filosofía de las Artes la Filosofía Política y no se puede reducir a ningún campo en particular.

 

Filosofía y “Sociedad del Conocimiento”

El “Estudio de la adaptación de la titulación de Filosofía al Espacio Europeo de Educación Superior: Filosofía – Proyecto ANECA”, Mayo 2005, p. 7, elabora las siguientes consideraciones sobre la Filosofía en la “Sociedad del Conocimiento”:

“Es un rasgo característico de las sociedades avanzadas de nuestra época el hecho de conceder un papel singular al conocimiento, hasta el punto de que la expresión “sociedad del conocimiento” es cada vez más empleada para referirse precisamente a ese tipo de sociedades.

La cuestión que a continuación se plantea es qué entender por tal. Sin duda el conocimiento tecno-científico ocupa un lugar preeminente, tanto desde la perspectiva de una mayor y mejor información acerca de la Naturaleza, como del desarrollo tecnológico.

Pero al hablar de conocimiento también se hace referencia a la cultura, esto es, al conjunto de maneras de pensar, sentir y obrar conquistadas a lo largo de un proceso histórico, cuya preservación y profundización cumplen un doble objetivo: a) con respecto al pasado, garantizar la necesaria continuidad con formas y modos recibidos que constituyen las raíces y la identidad del saber y del saber hacer de una determinada colectividad; b) con respecto al presente, contribuir al fomento de capacidades individuales y colectivas que faciliten desde la profundización en el razonamiento crítico hasta la mejora de la actividad profesional, pasando por el desarrollo de los deberes y derechos de la sociedades democráticas.

Una mirada en profundidad a esta sociedad del conocimiento convierte en ociosa toda disputa con ánimo de exclusividad entre ciencia y cultura, o si se prefiere, entre ciencia y humanidades. Incluso atendiendo a su valor económico, el conocimiento ha reemplazado a la tierra, a la fuerza corporal o a la máquina en las sociedades más evolucionadas y, a su vez, el conocimiento incluye asimismo criterios no reducibles a su pura instrumentalización, mediante los cuales sea posible pasar del mero saber hacer (Know-how) al entendimiento profundo (Understanding). Con esta última expresión se quiere indicar, no sólo la adquisición de un conjunto de conocimientos en una determinada área, sino el cultivo de la creatividad y de la capacidad de innovación, elementos ambos imprescindibles tanto para la investigación como para la producción.

En definitiva, la sociedad precisa del conocimiento, de modo que éste, en su acepción profunda, es una necesidad social que desborda ampliamente el ámbito académico universitario. Así planteada la cuestión, la titulación de Filosofía puede contribuir de modo especial a la nueva sociedad del conocimiento. De hecho históricamente ha jugado un papel determinante en la configuración y vertebración de un espacio europeo constituido sobre bases de tanta proyección como son el pensamiento racional crítico, la libertad de conciencia o el reconocimiento de la dignidad y de derechos de los seres humanos, además de la génesis y desarrollo de la ciencia moderna y de la tecnología a ella asociada. En la actualidad se trata de renovar y adecuar ese papel a las características de la sociedad actual, pero sin perder de vista su función comprensiva y crítica tanto para el grupo social como para los individuos que lo integran”.

Aportación de la Filosofía al conocimiento

La “ficha técnica de la propuesta del Título Universitario de Grado en Filosofía”, según RD 55/2005 de 21 de enero de 2005, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado (BOE, 25 de enero de 2005) (propuesta por el MEC, febrero de 2006, p.2: Justificación del Título, Aportación al conocimiento), afirma que  la

“Filosofía constituye una reflexión teórica sobre lo real y su sentido, esencial para la comprensión reflexiva del mundo y de nuestro lugar en él. Puede definirse como la aspiración a la inteligibilidad metódicamente trabajada, centrada en la indagación sobre fundamentos, que intenta articular los distintos ámbitos del saber y proporcionar, en cada caso, los elementos para un examen crítico de las instituciones y las prácticas en que se organiza la vida social”.

 La Filosofía es siempre una discusión crítica con el pensamiento propio y el de los demás. Será necesario, por tanto, formar al/la estudiante de Filosofía en la manera autónoma de plantear y resolver los problemas.

Podemos decir que el estudio de la Filosofía con sus preguntas y respuestas, que no serán meramente instrumentales, contribuye a la:

  • reflexión guiada metódicamente sobre las condiciones, contenidos y límites de las diferentes formas de nuestro pensamiento, conocimiento y acción,
  • al examen crítico de nuestras pretensiones fácticas,
  • al examen teórico de los sistemas políticos, sociales, técnicos, económicos y culturales,
  • discusión y clarificación de los presupuestos, alcance, límites y consecuencias del creciente proceso de globalización o mundialización,
  • exploración de los fundamentos e impactos del la ciencia y la tecnología examinando los valores, el lenguaje, la historia, la política y la economía de la “sociedad del conocimiento” o “sociedad red”,
  • comprensión de la historia de la cultura humana y del espíritu humano en su condición, su propio ser, su unión con los demás seres y del sentido de éste en el mundo,
  • integración de la cultura tecnocientífica y la cultura humanística, en tanto en cuanto ambas son el resultado de la acción humana, del sujeto que piensa y actúa,
  • a la disolución de estereotipos y prejuicios.

La Filosofía se puede entender, pues, como una ciencia metódica -búsqueda sistemática del conocimiento-, así como una actividad argumentativa que reflexiona sobre los problemas e intenta aportar claridad y orientación para su posible solución. De este modo, la Filosofía no sólo es una ciencia orientada a problemas, sino también, y esto es importante, una actividad de autorreflexión y de reflexión en general, algo de lo que carecemos en esta sociedad de consumo, de inmediatez, de coger y tirar y donde todo o casi todo es o se reduce a espectáculo. Mediante esta reflexión no sólo se pretende transformar el mundo, sino de lo que se trata también, y esto es decisivo, es de interpretar y comprendernos a nosotros mismos y orientar nuestro presente y futuro.

El/la estudiante, además de obtener un saber de contenido, ha de desarrollar las capacidades analíticas y argumentativas, así como una alta competencia formal de las capacidades de expresión oral y escrita, capacidades que son relevantes de manera directa para la ciencia, la vida profesional y la praxis social.

Artículo de Filosofía

Nicanor Ursua. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Departamento de Filosofía (nicanor.ursua@ehu.es)

Estudie Filosofía en la UCV

Grado en Filosofía Online de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

The following two tabs change content below.

Administrador

Consultor de Marketing y Social Media. Apasionado de las nuevas tecnologías y la formación online.

admin

Consultor de Marketing y Social Media. Apasionado de las nuevas tecnologías y la formación online.

Leave a Comment